Entradas

DIAGRAMA DE FLUJO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y DOCUMENTAL

Imagen
Un flujograma o diagrama de flujo, es una forma típica de representación de procesos o algoritmos, todo lo que conlleve una serie de pasos, son muy útiles para la comprensión del proceso en cuestión y tienen diferentes elementos que hacen fácil su comprensión; por ejemplo, siempre van señalados con flechas todos los bloques en el diagrama ya que todo procesos lleva un orden específico y si existe alguna iteración o cambio según alguna variable, se utilizan los rombos, estos se asocian a preguntas para que e pueda considerar elegir el camino deseado según las condiciones, el número de iteraciones o alguna característica en particular. Los diagramas de flujo son utilizados ampliamente por muchos campos de a ciencia, en programación son el elemento principal para sabe como realizar un programa antes de ponerlo en un lenguaje de programación específico. Como parte del curso es una parte muy importante el desarrollo de esta estrategia de aprendizaje ya que conlleva una mejor compren...

IDEAS FUERZA

U na idea fuerza es un enunciado que representa lo más sustancial o nuclear de un contenido y que favorece a la comprensión   y/o  explicación   del  mismo  y   que   tiene   diferentes   aplicaciones   en   las   diferentes   aristas   de   la   información,   una de ellas es como estrategia de estudio en la comprensión lectora y en la redacción de textos   académicos. [1] EL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE "EL HIDRÓGENO ALMACENA MÁS DEL DOBLE DE LA ENERGÍA QUE LA GASOLINA " Aunque no se encuentra en estado libre, el hidrógeno, es el elemento más común y el más ligero, puede almacenar por unidad de masa, aproximadamente 2.6 veces la cantidad de energía almacenada en la gasolina. [2] "CON EL HIDRÓGENO LOS VEHÍCULOS FUNCIONAN SIN RUIDO NI VIBRACIONES Y AHORRAN ENERGÍA" Se podría accionar por hidrógeno todo tipo de transporte, sustituyendo la gasolina del motor o con células de combusti...

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Imagen

PÓSTER NUTRICIÓN APLICADA

Imagen

Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

Imagen

Carta Simulación

Imagen
Querida Mary Ann: Aquí te dejo la respuesta: http://tinyurl.com/yd4m9aar

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

En un ambiente virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumnoante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor [1] Estamos acostumbrados a este sistema, que en muchos es suficiente para el aprendizaje pero en muchos no, ya que se tienen muchas vertientes en las cuales el alumno podría no prestar atención, podría no involucrarse debido a que no le resulta necesario, podría ser simplemente que el conocimiento pase inadvertido por el alumno, aún teniendo al mejor y más flexible de los profesores, ahora que también existe la posibilidad que el profesor se confunda, no se actualice o simplemente no sepa del tema, en este modelo a distancia eso es mucho más complicado que pase, ya que el protagonista es el estudiante, el decide la profundidad con la que quiere involucrarse asi como el ritmo al que avanza y siempre debe involucrarse ya que el asesor, docente, no es más que un guía en el aprendizaje del alumno, de esta manera...